2020 - 2021
Centro de Asistencia Integral
Es un espacio donde brindamos de forma gratuita los servicios de asesorías psicológicas y legales a mujeres víctimas de violencia de género, personas LGBTIQ+ víctimas de violencia por prejuicio y a personas gestantes que deseen realizarse una IVE (Interrupción voluntaria del embarazo)
Comunícate:
Psicóloga: 3137644730
Abogada: 3137639631


Memorias de mujeres disidentes sexuales y de género
Es un proyecto de investigación que busca recopilar las experiencias de mujeres lesbianas, bisexuales y trans de Montería, Córdoba. Ya que debido al conflicto armado, entre otras cosas, muchas de estas historias han sido borradas de la memoria colectiva y consideramos importante identificar nuestros propios referentes. Es una forma de decirle a nuestro contexto: existimos y resistimos.
Campaña de comunicación: Reacción
Se llevó a cabo un proyecto enfocado en dar visibilidad a las situaciones de discriminación, violencia por prejuicios y violencia de género a través de redes sociales por medio de infografías, vídeos y talleres virtuales de formación artística.
Esto en el marco de la contingencia por COVID-19. Gracias a la virtualidad encontramos la manera de conectar con otras personas más allá de las fronteras y hallamos una oportunidad de reivindicación en el activismo digital.

2018 - 2019

Indómita: Catecismo feminista
Un espacio para el debate e intercambio de experiencias sobre los discursos de odio contra las diversidades sexuales y de género. Estuvo dirigido a madres y lideresas barriales, con el propósito de resolver conflictos familiares en sus comunidades cuando involucren a jóvenes LGBTIQ+

Escuela de artes feministas
Es un proceso de aprendizaje de diferentes expresiones artísticas desde una perspectiva feminista, a partir de talleres teórico/prácticos realizados durante el 2018 y 2019. En el marco a la contingencia de la pandemia 2020 se continuó con algunos talleres de formación artística.
Fue la primera versión en el 2019 de una serie de encuentros para conversar entre mujeres y personas interesadas, como nuestra primera plataforma mixta para el intercambio de conocimientos, saberes y reflexiones autónomas alrededor de la difusión de derechos sociales, económicos, políticos, sexuales y reproductivos de las mujeres.
