top of page

Voces de la verdad

‘Voces de la Verdad’ es un espacio para escuchar las historias del conflicto armado, los relatos de resistencia de los que habitan en los territorios que han sido azotados por la guerra, la opinión de las organizaciones que trabajan en los territorios, y conocer cómo están haciendo ese tránsito hacia una Colombia sin guerra. 

VV 2- pic a Juan Camilo Cerdeño.png
Voces de la verdad: primer capítulo

En el primer programa "Voces de la Verdad" realizado en Montería, bajo la dirección de la coordinación del departamento de Córdoba; se abordó el despliegue de la CEV en Córdoba;  sumando las voces de los Comisionados Francisco de Roux y Ángela Salazar sobre la verdad como bien público y la verdad para las víctimas. 

Sumando voces de dos líderes  (Luis Pérez de la ANUC y Julieth Guzmán de la Red de Mujeres de Tierralta).

Voces de la verdad: segundo capítulo

En el segundo programa Voces de la Verdad realizado en Montería, bajo la dirección de  la Coordinación del departamento de Córdoba; fue el momento de conocer el impacto del conflicto armado en las instituciones educativas del sur de Córdoba.

 

Con Juana Yunis de Educapaz y Juan Camilo Cerdeño. Ambos liderando procesos de verdad, desde la academia y desde el papel de víctima y líder.
 

Voces de la verdad: tercer capítulo

En el tercer programa Voces de la Verdad realizado en Montería, bajo la dirección de  la Coordinación del departamento de
Córdoba
; se abordó la verdad indígena del pueblo Embera Katío de Altos de Uré. Con las voces de los comisionados Martha Ruíz
y Patricia Tobón, sobre las violencias  desproporcionadas a los cuales se ha visto sometido el pueblo indígena durante el
conflicto armado.

Voces de la verdad: cuarto capítulo

En el cuarto programa Voces de la Verdad realizado en Montería, bajo la dirección de  la Coordinación del departamento de Córdoba; se abordó la verdad de egresados sobre el conflicto armado en la Universidad de Córdoba. Con las voces de los comisionados Saúl Franco, Alejandro Valencia y Martha Ruíz, sobre la necesidad de algunos sectores por conocer la verdad, el dolor que causa la misma, y que muy a pesar de ese dolor; una vez se conoce la verdad de lo ocurrido en el conflicto, esta
verdad, es liberadora para quienes vivieron en ese contexto.

Este espacio radial de la Comisión de la Verdad cuenta con el apoyo de la Unión europea y se convierte en una oportunidad para conversar y reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate democrático sobre los factores de persistencia del conflicto armado interno que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.

VV 1- pic Julieth Guzmán.png
bottom of page